Asociación Cultural Cineduca
652 337 807
hector.garcia@cineduca.org
CineducaCineduca
  • Inicio
  • La Asociación
  • Actividades
  • Colaboradores
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • La Asociación
  • Actividades
  • Colaboradores
  • Noticias
  • Contacto
Register Login

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Videotutorial para hacer Stop-Motion 1

Videotutorial para hacer Stop-Motion 1

  • Posted by miWeb10
  • Date abril 3, 2020
  • Comments 0 comment

 

 El Stop-Motion es una técnica de animación que consiste en dotar de movimiento a objetos reales inanimados, ya sean muñecos, recortes de papel o, los más conocidos, plastilina o masilla (y ahí tenemos ejemplos como las películas de Wallace & Gromit (https://www.wallaceandgromit.com/) o la serie de la oveja Shaun.

Desde Cineduca (https://www.cineduca.org ) y a través de nuestro director Héctor García Monteagudo (https://www.linkedin.com/in/hectorgar…) queremos animaros en estos tiempos de confinamiento por coronavirus.

Por eso os proponemos hacer una actividad con los niños consistente en una pequeña animación. Con este proyecto trabajaréis muchos aspectos positivos con ellos (y útiles también para vosotros) como son la paciencia, al ser una técnica que lleva su tiempo; el trabajo en equipo, la planificación y, sobre todo, la satisfacción de ver el resultado final de vuestro trabajo.

Todo ello, además, sin necesidad de grandes equipos especializados como ocurría hace unos años. Si no con nuestro propio móvil usando la app “Stop-Motion” disponible tanto ara IOS: https://apps.apple.com/us/app/stop-mo… como para Andriod en la Google Play:https://play.google.com/store/apps/de…

Hacer un stop-motion es aparentemente sencillo. Consiste en realizar una foto de cada movimiento que hagamos, es decir, muevo el objeto MÍNIMAMENTE y hago una foto, vuelvo a moverlo, hago otra foto… así hasta completar 12 fotos para un segundo de película. Esta app viene con la opción “papel cebolla” que nos permite ver la foto que acabamos de hacer y, en mayor o menos transparencia, al gusto, la que estamos preparando. Esto es muy útil para que no hagamos cambios muy bruscos que se notarían en el resultado final.

Alcanzar la excelencia es muy difícil en este campo, eso lo aprendimos hace años gracias a la colaboración de Coke Riobóo, ganador de un Goya en 2007 por “El viaje de Said” y nominado en varias ocasiones por sus trabajos que podéis ver en su canal: https://vimeo.com/cokerioboo.

No obstante, os dejamos algunos TRUCOS y consejos para iniciarnos y pasar un rato entretenidos con los pequeños:

– Monta el “plató” en una mesa o superficie que no se mueva fácilmente ni necesites en un buen rato… porque o usaréis todo el tiempos que estéis haciendo la película.

– Usa trípode para anclar el móvil o tablet, es muy importante que no se mueva para que no se mueva el encuadre

– Si puedes, es mejor que utilices luz artificial (un flexo de mesa sirve) en lugar de luz natural porque esta cambia a lo largo del día.

– No dudes en usar elementos que impidan que se muevan los muñecos (sin que se vean, claro), plastilina o similares son tu gran aliado

– Si vas a hacerlo con recortes de papel, pon la cámara en paralelo a la mesa (de nuevo, usa trípode) y recuerda iluminar entre la mesa y la cámara para evitar la sombra que puedas hacer tú mismo!

– Si puedes usar un disparador para no tener que tocar el m óvil (y que no se mueva), mejor. Si no, hazlo con mucho cuidado!

Y, por último, no olvidéis disfrutar de la experiencia. No importa que el resultado quede mejor o peor, si no pasar un rato juntos haciendo algo divertido y cuyo resultado os dejará alucinados!!! No olvidéis suscribiros para estar al día de todas las novedades y dejar comentarios con lo que os ha parecido el vídeo y preguntarnos todo aquello que queráis. También aceptamos sugerencias para futuros vídeos, si queréis que os enseñemos alguna técnica audiovisual que queráis hacer en casa o clase, sólo tenéis que decirlo!

Tag:aprendizaje, Cineduca, comunicación audiovisual, cortometraje, educación audiovisual, Héctor García Monteagudo, Leer el Cine, stop-motion, stopmotion, tutorial, videootutrial

  • Comparte en:
miWeb10

Previous post

Tiempos de crisis y bulos. Trucos para vivir tranquilos
abril 3, 2020

Next post

Videotutorial para hacer un Time-Lapse con el móvil
abril 12, 2020

Te puede interesar...

  • miniatura tutorial videos docentes
    [ESPECIAL DOCENTES] Tutorial para hacer vídeos para clases on-line
    29 abril, 2020
  • imagen post cortorama
    Colaboramos con el blog Cortorama
    28 abril, 2020
  • Hacer un time lapse con el móvil
    Videotutorial para hacer un Time-Lapse con el móvil
    12 abril, 2020

Deja un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo cineduca

652 337 807

hector.garcia@cineduca.org

Enlaces de interés

  • Página de Inicio
  • Actividades
  • Cursos Virtuales (en construcción)
  • Colaboradores
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Trabajamos con:

Premios:

© Asociación Cultural Cineduca | Diseñado por Dani de Brain IT Agencia Creativa.

¿Te gustaría colaborar?

Si eres experto/a en alguna materia relacionada con audiovisuales, quizás sea una oportunidad mutua de conocernos

Envíanos tu Currículum