• Inicio
  • La Asociación
  • Actividades
  • Colaboradores
  • Noticias
  • Contacto
Asociación Cultural Cineduca
652 337 807
hector.garcia@cineduca.org
Cineduca
  • Inicio
  • La Asociación
  • Actividades
  • Colaboradores
  • Noticias
  • Contacto

internet

  • Home
  • Blog
  • internet
  • El poder de una idea

El poder de una idea

  • Posted by Héctor García Monteagudo
  • Date junio 27, 2013
  • Comments 0 comment

Hola de nuevo amig@s,

Antes de deciros nada, me gustaría que vierais el siguiente vídeo que ha sido un éxito en YouTube porque será el caso que analicemos hoy:

Al parecer este vídeo lo hizo un alumno de secundaria de Estados Unidos sin, aparentemente, ninguna experiencia previa en este campo. El resultado es, cuanto menos, sobresaliente.

Este vídeo yo lo he puesto de ejemplo en varias de mis charlas especialmente con los alumnos y profesores de secundaria por una razón muy sencilla, aparte de que esté bien hecho, refleja algo que es para mi, esencial: la importancia de tener una idea.

Creo que ya lo he dicho alguna vez, la tecnología es una herramienta. Nada más (y nada menos). Manejarla es cuestión de técnica. Y eso se aprende.

Lo importante es tener claro qué quiero contar.

¿Cuál es mi mensaje?. Esa es la pregunta que más aterra a cualquiera que se enfranta a la pantalla en blanco del ordenador antes de que las palabras empiecen a aparecer… Pero es que es la pregunta básica.

Parece obvio, pero no lo debe ser cuando estamos continuamente viendo películas y series con unos efectos especiales y una calidad de imagen inmejorables pero con una historia insignificante. Dicho de otro modo, estamos hartos de ver historias de 2 horas que podrían resolverse, como este vídeo, en dos minutos por su poca consistencia.

El vídeo con el que abro este post es un ejemplo de lo contrario y lo que debe ser según mi criterio (completamente personal, ojo).

Se nota que el estudiante que ha hecho este corto tenía claro lo que quería contar. Quería resumir la historia del mundo, y otras ideas subyacentes, en el menor tiempo posible. Concretamente, lo que dura la pieza musical que le sirve de apoyo. Y lo logra.

Si nos fijamos bien, el vídeo no puede ser más sencillo (Es como las mejores historias del cine clásico de Hollywood, no habría grandes explosiones ni efectos, pero las historias eran sólidas y defendidas por actores solventes). Y ahí radica su genialidad. No hay complejidades en la edición ni efectos “super cool”. No. Es un vídeo hecho con fotos y música. Sin más…

– Vale, – me diréis – eso también lo hemos visto en cientos de power points virales de “autoayuda” que nos llegaban por correo…

Eeeestooooo…. No. No es igual.

Para empezar, este vídeo tiene un mensaje muy claro. Y no, no es resumir la historia. Hay ciertos puntos álgidos (que nos marca la música) que nos trasmiten otros mensajes especialmente contra la violencia.

Pero es que aparte de tener clara la idea, ha sido capaz de utilizar la música (para mi un acierto con la pieza) como base para la edición/montaje. El ritmo lo marca la música y es, necesariamente, vertiginoso, e incluso, un poco mareante a veces. Pero funciona. El tempo es el correcto y los golpes y cambio de ritmo hace que coincidan con imágenes clave para su mensaje (especialmente las referencias al nazismo y al 11S).

En definitiva, un vídeo muy bien hecho y bien estructurado para ser un estudiante sin formación en este campo (cosa que pondría en cuarentena).

Peeeeeeero (siempre hay un pero), la crítica también viene por el lado ideológico del mensaje. Tiene tan claro lo que quiere contar (eso es bueno) que lo hace sin ningún disimulo dando mucho más peso narrativo a la parte contemporánea y, por tanto, al protagonismo de los Estados Unidos (de ahí que yo me haya puesto un poco chauvinista y haya elegido como imagen del post uno de los 3 fotogramas que aparecen como referencia a la aventura descubridora española). Otro ejemplo (algún día escribiré sobre esto) de cómo los Estados Unidos tienen interiorizado su mensaje y cómo transmitirlo. Y, la verdad, es que lo hacen como nadie.

Ya para acabar, os dejo con una pregunta y una curiosidad… ¿Seguro que el vídeo es tan original como parece? ¿no os recuerda a algo…?

http://youtu.be/rBb5bL9ghHE

Y encima en menos tiempo!

Hasta pronto

Tag:alumnos, análisis imagen, aprendizaje, audiovisual, cine, Cineduca, comunicación audiovisual, edición, Educación, escolares, guión, Héctor García Monteagudo, historia, instituto, internet, mensaje, montaje, música, pedagogía, ritmo

  • Comparte en:
author avatar
Héctor García Monteagudo

Previous post

Feeeeliz, feliz No cumpleaños...
junio 27, 2013

Next post

Cineduca enseñará a los niños de San Fernando a hacer sus propios informativos
septiembre 23, 2013

Te puede interesar...

cumpleaños
Feeeeliz, feliz No cumpleaños…
17 junio, 2013
Cleopatra Taylor
Cleopatra o el cine espectáculo
12 junio, 2013
foto el pais
Los juegos del hambre
8 junio, 2013

Deja un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo cineduca

652 337 807

hector.garcia@cineduca.org

Enlaces de interés

  • Página de Inicio
  • Actividades
  • Cursos Virtuales (en construcción)
  • Colaboradores
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Trabajamos con:

Premios:

© Asociación Cultural Cineduca | Diseñado por Dani de Brain IT Agencia Creativa.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}