• Inicio
  • La Asociación
  • Actividades
  • Colaboradores
  • Noticias
  • Contacto
Asociación Cultural Cineduca
652 337 807
hector.garcia@cineduca.org
Cineduca
  • Inicio
  • La Asociación
  • Actividades
  • Colaboradores
  • Noticias
  • Contacto

internet

  • Home
  • Blog
  • internet
  • Haciendo visible lo invisible

Haciendo visible lo invisible

  • Posted by Héctor García Monteagudo
  • Date mayo 24, 2013
  • Comments 0 comment

Aún llevamos poco tiempo juntos, pero seguro que me “oiréis” hablar muchas veces de los peligros del audiovisual y de cómo estamos vulnerables ante él.

Hoy NO es uno de esos días. La comunicación tiene muchos peligros (como cualquier forma de comunicación), pero, bien empleada, es un motor increíble para mover a la sociedad.

Pensad en los vídeos aficionados, hechos con móviles!!, de la Primavera Árabe y que “incendiaron” a la sociedad para protestar. O el 15M y la difusión que sus ideas tuvieron en TV.

No hablo sólo de propaganda. Hablo de cómo el audiovisual, bien hecho y con un buen mensaje, puede ayudar a, como dice nuestro título de hoy, hacer visible lo invisible.

Hay muchos ejemplos en la historia. Hoy os traigo uno que quizás muchos no conozcáis. Y no por su mensaje, que personalmente suscribo, si no por cómo está hecho. Se trata del vídeo de Dolphin Project, una iniciativa creada para concienciar acerca de la matanza de delfines en Japón.

Insisto, no voy a entrar en el mensaje, si no en cómo está hecho para que el espectador interprete lo que han querido transmitir.

Veamos el vídeo…

Como creo que ya he comentado alguna vez, la ventaja (y el peligro) del audiovisual es que es un lenguaje que filtra la razón para ir directo a la emoción. Mucho más que el lenguaje oral o escrito. Y éste es un buen ejemplo.

El vídeo utiliza muchos recursos de su lenguaje para que experimentemos los sentimientos que quiere que sintamos y “sintonicemos” de manera emocional con su mensaje:

  • El vídeo comienza en blanco y negro con mucha iluminación para que se vean bien las caras y evitar las sombras duras. Es una imagen amable de las personas que nos hablan. De hecho (volved a verlo y fijaros) esta iluminación hace que los ojos brillen mucho en los primeros planos, lo que refuerza la emotividad.
  • El color se reserva para las imágenes de los delfines, es una manera de centrar el mensaje en lo importante. Esas imágenes destacan. Especialmente el rojo sangre de la bahía…
  • Usa personajes muy conocidos en primeros planos. Al usar a actores reconocibles haciendo de sí mismos y con este tipo de plano consiguen varias cosas:
    1. Credibilidad; nos están hablando personas que conocemos, que nos caen bien o nos gustan por su trabajo (el ser humano extrapola el personaje a la persona, siempre). Si os fijáis, no hay ningún actor que haga habitualmente de villano ;p
    2. Confianza; encima los actores “me” están hablando. Esto se consigue porque miran directamente a cámara, que es la manera en que se rompe la barrera o cuarta pared con el espectador porque “le mira a los ojos”. Además, al ser un primer plano, nos sentimos más cerca del personaje. Es el tipo de plano íntimo, que nos quiere mostrar los pensamientos y sentimientos del personaje.
    3. Emotividad; hablan de manera pausada y afectada, nos transmiten emoción e incluso, en algún momento, parece que se les quiebra la voz.
  • No hay fondos, los actores están en un inmaculado escenario blanco que no permite ningún fondo que distraiga al espectador.
  • La música es lenta, aguda y emotiva. Nos va llevando al estado anímico que quiere. Tiene una connotación melancólica, nostálgica y un poco triste que refuerza la gravedad del mensaje que está transmitiendo.
  • Reiteración. Hay ciertas frases que se repiten para remarcar el mensaje en el espectador.

Con estos elementos, los responsables de Dolphin Project han conseguido su objetivo. Un vídeo muy bien hecho que transmite el mensaje que pretenden de un modo inequívoco apelando a los sentimientos en lugar de a la razón.

Es un buen trabajo al servicio de una buena idea y una buena obra.

Un ejemplo de cómo el audiovisual puede enseñarnos y cambiar nuestro modo de ver el mundo.

Tag:animales, audiovisual, Cineduca, comunicación audiovisual, delfines, documental, Dolphin Project, Educación, internet, medio ambiente, mensaje, música, naturaleza, solidaridad

  • Comparte en:
author avatar
Héctor García Monteagudo

Previous post

A kiss is just a kiss
mayo 24, 2013

Next post

Imagine
mayo 27, 2013

Te puede interesar...

importancia idea
El poder de una idea
27 junio, 2013
cumpleaños
Feeeeliz, feliz No cumpleaños…
17 junio, 2013
Cleopatra Taylor
Cleopatra o el cine espectáculo
12 junio, 2013

Deja un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo cineduca

652 337 807

hector.garcia@cineduca.org

Enlaces de interés

  • Página de Inicio
  • Actividades
  • Cursos Virtuales (en construcción)
  • Colaboradores
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Trabajamos con:

Premios:

© Asociación Cultural Cineduca | Diseñado por Dani de Brain IT Agencia Creativa.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}