Leer el Cine: Musical
Nos acercamos más que nunca a esa “magia del cine” que es invisible pero que hace creíbles cosas absolutamente ilógicas (como que la gente se ponga de repente a bailar y cantar). Pero que también hacen invisibles mensajes que pueden ser de los más subversivo.
En esta ocasión, Leer el Cine aborda el género Musical. No sólo las técnicas, sino también los mecanismos que emplean para atraernos y transmitirnos mensajes. No nos engañemos, el audiovisual también nos educa y perpetúa, o pretende romper, estereotipos y modelos sociales. Y debemos saber qué nos cuenta.

En este programa de Leer el Cine Musical aprenderemos cómo se hace este género desde la composición de la música, el trabajo actoral para cantar y bailar o la caracterización de esos personajes de fantasía que parecen reales.
En las sesiones presenciales, aprendemos las actitudes que debe tener un actor de musicales para poder cantar, bailar y actuar a la vez con un actor/cantante con gran experiencia a sus espaldas: Daniel Diges. Víctor Elías, actor, músico y producto musical, nos enseñará los secretos detrás de la música que hacen especiales a este género y de la mano de la Escuela Harpo, conoceremos los trucos para caracterizar a los actores como los personajes, tanto realistas como de fantasía, que nos han maravillado en obras como “Los Miserables”, “Cats”, “Wicked” o “El Rey León”.
Todo ello, combinando exposiciones en directo, vídeos explicativos y prácticas en las que participarán el máximo de alumnos posible (todos es imposible) y en las que experimentarán la creación de un número musical original con nuestra estrella: ¡Jorgelucas Cineduca!. Pero también experimentaremos cómo las melodías dan significado a las imágenes y nos influyen en la percepción. Probaremos la caracterización y… alguna sorpresa más (pero esto es SECRETO, sólo lo sabrán l@s alumn@s más decididos)
Musical

En este programa de Leer el Cine Musical aprenderemos cómo se hace este género desde la composición de la música, el trabajo actoral para cantar y bailar o la caracterización de esos personajes de fantasía que parecen reales.
En las sesiones presenciales, aprendemos las actitudes que debe tener un actor de musicales para poder cantar, bailar y actuar a la vez con un actor/cantante con gran experiencia a sus espaldas: Daniel Diges. Víctor Elías, actor, músico y producto musical, nos enseñará los secretos detrás de la música que hacen especiales a este género y de la mano de la Escuela Harpo, conoceremos los trucos para caracterizar a los actores como los personajes, tanto realistas como de fantasía, que nos han maravillado en obras como “Los Miserables”, “Cats”, “Wicked” o “El Rey León”.
Todo ello, combinando exposiciones en directo, vídeos explicativos y prácticas en las que participarán el máximo de alumnos posible (todos es imposible) y en las que experimentarán la creación de un número musical original con nuestra estrella: ¡Jorgelucas Cineduca!. Pero también experimentaremos cómo las melodías dan significado a las imágenes y nos influyen en la percepción. Probaremos la caracterización y… alguna sorpresa más (pero esto es SECRETO, sólo lo sabrán l@s alumn@s más decididos)
Leer el Cine es una actividad presencial, un espectáculo educomunicativo en el que nuestros alumnos disfrutarán de material educativo previo y de una sesión educativa divertida y enriquecedora para ampliar su conocimiento de un lenguaje en el que estamos inmersos a diario.
Ya estamos 24h frente a una pantalla. Ahora tenemos que aprender a entenderla y a generar vuestros propios mensajes.
Y no te olvides de lo importante:
Aprende. Comprende. Comunica.


Los contenidos son comunes a todos los niveles adaptándolos a las edades de los alumnos siendo más importante la parte práctica y lúdica en Infantil, por ejemplo.
Los conceptos que veremos son, entre otros:
- Elementos narrativos del musical: la lógica de lo ilógico, suspensión de realidad, números musicales…
- El trabajo actoral en el musical
- La caracterización de los personajes: maquillaje y peluquería
- La composición musical y el efecto en las emociones
- Rodamos y editamos un número musical con nuestra estrella ¡Jorgelucas Cineduca!
- Os caracterizaremos como un personaje de musical
- Veremos cómo la música afecta a nuestra percepción y condiciona la imagen
Se remitirán vídeos de estas prácticas al centro como recuerdo
Como actividad educativa que busca formar espectadores para que comprendan este lenguaje audiovisual y sean críticos ante él, adaptamos los contenidos a las edades:
- Infantil y 1º-2º de Primaria: Realidad vs Ficción. El musical y la suspensión de realidad.
- Desde 3º de Primaria: El humor y los sentimientos positivos como portadores de mensajes, incluso, subversivos
- Desde 5º de Primaria hasta adultos: El musical como género por excelencia del engaño: te hace creer con música que todo irá bien, mientras el mundo se derrumba
¿Por qué es necesario
aprender a leer el cine?
En el colegio nos enseñan a leer y a escribir, elementos esenciales que han permitido el progreso de nuestro país desde comienzos del siglo XX y han traído el período de mayor difusión del conocimiento de la Historia.
Sin embargo, en un siglo XXI dominado por la Comunicación Audiovisual nos encontramos con un analfabetismo práctico en este lenguaje. Sencillamente, lo entendemos, pero no sabemos interpretarlo. Este problema resulta más llamativo si tenemos en cuenta que la mayoría de información que consumimos, es por esta vía. Especialmente importante es el caso de los niños.
Hoy en día, cada vez leen menos y “ven” más. Gran parte de la información que reciben es a través de una pantalla y, en muchos casos, mediante imagen (ya sea vídeo, fotografía, presentaciones…).
El Lenguaje Audiovisual tiene unos códigos orientados (como cualquier lenguaje humano) a transmitir un mensaje, y son precisamente esos códigos los que no se enseñan haciendo de los menores el público más vulnerable y permeable a todo tipo de mensajes.
Objetivos
Objetivos
LEER EL CINE es nuestro principal programa pedagógico.
Hemos desarrollado una estructura, lo más completa posible, para ayudar a los docentes a educar EN y CON el audiovisual.
Los objetivos del programa son:
- Utilizar el vídeo como herramienta didáctica para alfabetizar a los asistentes en distintos elementos del lenguaje audiovisual
- Desarrollar los procesos cognitivos y comunicativos de los niños a través de un lenguaje nuevo y atractivo para ellos.
- Enseñar a los alumnos a crear y producir sus propios mensajes audiovisuales: ya son prosumidores de contenidos, ahora deben hacerlo con conciencia de ello.
- Desarrollar el visionado crítico en niños y adolescentes….
Nosotros queremos enseñaros a Leer el Cine.
¡¡¡uníos a los más de 10.000 alumnos que pasan cada año por nuestras sesiones!!!

Leer el Cine se desarrolla en colaboración con las diversas ciudades colaboradoras que ceden un espacio para poder realizar la actividad.
También puede desarrollarse en el propio centro educativo siempre que cuente con un espacio adecuado y un aforo mínimo de asistentes.
Leer el Cine es una actividad complementaria que se realiza a través de los centros educativos y siempre en horario lectivo en los días que se acuerden con cada municipio o centro educativo.
Toda la actividad está dirigida por un monitor que explica los conceptos que se verán en las obras audiovisuales.
Cuenta con material previo y contacto directo para consultas gratuitas posteriores por si se quiere continuar trabajando en el aula.
Leer el Cine se desarrolla en colaboración con las diversas ciudades colaboradoras que ceden un espacio para poder realizar la actividad.
También puede desarrollarse en el propio centro educativo siempre que cuente con un espacio adecuado y un aforo mínimo de asistentes.
Un programa pedagógico de éxito.
NO es de obligada realización.
También puede ser un vídeo introductorio con información que no se dará en la sesión.
Las duraciones varían en función de los niveles:
Infantil, 1º y 2º de Primaria (50 minutos);
3º a 6º de Primaria (90 minutos)
y a partir de ESO (120 minutos)