Curso de Cortometraje

El lenguaje audiovisual, como cualquier otro, dispone de unos códigos que lo articulan y le dan sentido. Un código que, en la mayoría de los casos, no se conoce y, por ese motivo, es más complejo descifrar el significado último de lo que estamos viendo.

Sin embargo, al ser un lenguaje altamente emocional e intuitivo, no percibimos esa carencia a no ser que queramos analizar en profundidad lo que vemos. Y es entonces cuando descubrimos que hay mensajes que estaban ahí y no veíamos.

Por eso es importante aprender a entender este lenguaje, y que mejor manera que mediante la práctica. Esto es ¡Hazte 1 Corto!

Curso educativo de creación audiovisual

Target

Personas a partir de 12 años hasta adultos. Los grupos se conformarían por edades salvo petición expresa

Duración:

100 horas teórico-prácticas divididas en una sesión semanal de dos horas en horario de tarde durante el curso escolar de octubre a mayo (a razón de entre 3 y 5 sesiones mensuales).

Total sesiones del curso: entre 27 y 33 dependiendo del día de la semana que se escoja y los festivos del año.

NOTA: los rodajes, por motivos de guión y/o tiempo del curso, pueden realizarse fuera de ese horario.

Fechas:

Del primer día de Octubre posible a mediados de Mayo. Una sesión semanal de dos horas salvo festivos nacionales y locales. Curso adaptable a otras posibilidades. Consultar

  • Ofrecer un Taller Educativo de 100 horas de duración con su diploma final
  • Alfabetizar a los participantes en el Lenguaje Audiovisual.
  • Desarrollar los procesos cognitivos y comunicativos de los participantes mediante el aprendizaje de un código nuevo para ellos pero al que están sometidos gran parte del tiempo.
  • Realizar un cortometraje de temática libre, o marcada por la organización, a través de todo su proceso: pre-producción, rodaje y post-producción.
  • Conocer las diferentes disciplinas que influyen en el cine: literatura, arte, fotografía, teatro, psicología, pedagogía,…

El proyecto supone un desarrollo psico-pedagógico muy completo para el alumno en diferentes áreas:

  • Desarrollo de aptitudes creativas y la imaginación
  • Desarrollo intelectual
  • Aprendizaje conductual de conceptos como: responsabilidad, compromiso con el trabajo, colaboración, organización…
  • Trabajo en equipo
  • Desarrollo de capacidades relacionales y sociales
  • Psicomotricidad al manejar elementos que requieren coordinación

Actividad grupal con un mínimo de 15 participantes y un máximo de 20 por grupo.

Desarrollo de clases teórico-prácticas en las que se explicarán las diferentes fases de creación de un producto audiovisual de ficción (cortometraje):

   1. Pre-producción
   2. Rodaje
   3. Post-producción

Los propios alumnos realizarán o estarán presentes en todas las fases bajo la supervisión del docente asignado.

El resultado final será un cortometraje de ficción.

La finalidad es crear un cortometraje de ficción.

Medios Materiales:

  • Cámara doméstica o móviles / cámaras semiprofesionales*
  • Trípode
  • Microfonía /pértigas*
  • Iluminación / focos*
  • Material fungible
  • Ordenadores
  • Software de edición

Los materiales marcados en asterisco corresponden a una de las versiones del curso de mayor coste/alumno/mes

Medios personales:

  • Monitor: Licenciado en Comunicación Audiovisual y con experiencia en la creación de piezas informativas
  • Editor: Experto en post-producción y/o efectos digitales
  • Docentes adicionales para Clases Magistrales

Estructura

Actividad a realizar durante el curso lectivo que consistirá en una clase semanal de dos horas de duración en horario extraescolar en la que se impartirán los conocimientos teóricos y se avanzará en el proceso de creación del audiovisual.