En este curso veremos qué es la gamificación, tecnologías que nacieron en el mundo del videojuego (realidad virtual, aumentada, kinnect...) y que empleamos ya en otros ámbitos (medicina, publicidad, etc.). El mundo de los deportes digitales o e-sports y sonidos.
Mezclamos teoría con prácticas que hemos diseñado y que podrán hacer algunos alumnos (tecnologías que podéis emplear en clase, realidad virtual, aumentada, kinnect) y, enseñarles a ser críticos con este lenguaje (experiencias inmersivas y el uso que hacen de la cámara en primera persona)
Leer el Cine es una actividad presencial, con la cuál, nuestros alumnos disfrutarán de material educativo previo y una sesión educativa divertida y enriquecedora para ampliar su conocimiento de un lenguaje en el que estamos inmersos a diario.
En esta ocasión, Leer el Cine aborda procesos y tecnologías que vienen del mundo del videojuego pero que se emplean en la vide reeal y/o que pueden ser de gran ayuda en la educación.
Contenidos Teóricos
Los contenidos son comunes a todos los niveles adaptándolos a las edades de los alumnos siendo más importante la parte práctica y lúdica en Infantil, por ejemplo. Los conceptos que veremos son, entre otros:
- Qué es la gamificación y su uso pedagógico
- El mundo de los e-sports
- Tecnologías del videojuego en la vida real: realidad virtual, aumentada, kinnect...
- Los efectos de sonido en las experiencias inmersivas
- Tecnologías asequibles que podemos usar en el aula
- Realidad virtual (sólo podrán hacerla un número MUY LIMITADO de alumnos por tiempo).
- Realidad aumentada
- Juego para entender la diferencia narrativa entre primera y tercera persona en audiovisual
- El resultado de esas prácticas os lo llevaréis de recuerdo.
Prácticas
Formación Crítica
Como actividad educativa que busca formar espectadores para que comprendan este lenguaje y sean críticos ante él. Para ello adaptamos los contenidos a las edades:
- Infantil y 1º-2º de Primaria:las tecnologías para educar jugando
- Desde 3º de Primaria: experiencias inmersivas: pros y contras. El uso del punto de vista y su efecto en el espectador/jugador
No obstante, si tenéis cualquier duda adicional (coste por alumno, programa concreto…), contactad con nosotros.
En el colegio nos enseñan a leer y a escribir, elementos esenciales que han permitido el progreso de nuestro país desde comienzos del siglo XX y han traído el período de mayor difusión del conocimiento de la Historia.
Sin embargo, en un siglo XXI dominado por la Comunicación Audiovisual, nos encontramos con un analfabetismo práctico en este lenguaje. Sencillamente, lo entendemos, pero no sabemos interpretarlo. Este problema resulta más llamativo si tenemos en cuenta que la mayoría de información que consumimos, es por esta vía. Especialmente importante es el caso de los niños.
Hoy en día, cada vez leen menos y “ven” más. Gran parte de la información que reciben es a través de una pantalla y, en muchos casos, mediante imagen (ya sea vídeo, fotografía, presentaciones…).
El Lenguaje Audiovisual tiene unos códigos orientados (como cualquier lenguaje humano) a transmitir un mensaje, y son precisamente esos códigos los que no se enseñan haciendo de los menores el público más vulnerable y permeable a todo tipo de mensajes. Nosotros queremos enseñaros a Leer el Cine, ¡¡¡uníos a los más de 10.000 alumnos que pasan cada año por nuestras sesiones!!!
LEER EL CINE es nuestro principal programa pedagógico. Hemos desarrollado una estructura, lo más completa posible, para ayudar a los docentes a educar EN y CON el audiovisual. Los objetivos del programa son:
- Utilizar el vídeo como herramienta didáctica para alfabetizar a los asistentes en distintos elementos del lenguaje audiovisual.
- Desarrollar los procesos cognitivos y comunicativos de los niños a través de un lenguaje nuevo y atractivo para ellos.
- Enseñar al los alumnos a crear y producir sus propios mensajes audiovisuales y a analizar críticamente los mensajes que reciben de los medios.
- Desarrollar el visionado crítico en niños y adolescentes.
Leer el Cine se desarrolla en colaboración con las diversas ciudades colaboradoras que ceden un espacio para poder realizar la actividad.
También puede desarrollarse en el propio centro educativo siempre que cuente con un espacio adecuado y un aforo mínimo de asistentes.
Leer el Cine en una actividad complementaria, se realiza a través de los centros educativos y siempre en horario lectivo en los días que se acuerden con cada municipio.
Toda la actividad está dirigida por un monitor que explica los conceptos que se verán en las obras audiovisuales y cuenta con material previo y contacto directo para consultas gratuitas posteriores por si se quiere continuar trabajando en el aula.
Tenemos un programa pedagógico propio en 3 pasos:
- Material previo. Indicaciones para realizar una actividad manipulativa complementaria a la sesión presencial con nosotros. NO es de obligada realización. También puede ser un vídeo introductorio con información que no se dará en la sesión
- La Sesión presencial con los contenidos del curso que combina explicación en directo, proyecciones de vídeos explicativos y prácticas con algunos alumnos en directo. Las duraciones varían en función de los niveles: Infantil, 1º y 2º de Primaria (50 minutos); 3º a 6º de Primaria (90 minutos) y a partir de ESO (120 minutos)
- Contenidos adicionales y consultas gratuitas posteriores a la sesión presencial destinadas a TODOS los ciclos educativos.
¡GRACIAS POR VUESTRA CONFIANZA!
Leer el Cine es nuestra actividad estrella gracias a vosotros, vuestra confianza en nuestro trabajo provoca que nos impliquemos seriamente en mejorar los contenidos de nuestras actividades año tras año.