Séptimo Arte

Al Cine se le llama Séptimo Arte, porque es eso, un arte, un medio de expresión en el que el creador quiere transmitir su mensaje, un sentimiento o una visión del mundo.

Y para ello emplea los elementos propios de este arte plástico, las imágenes y los sonidos. Ambos elementos se conjugan en el producto final, la película.

Como todo arte, está abierto a la interpretación del espectador y a su valoración. Que nos guste o no, depende, sobre todo, de nosotros mismos, pero siempre hay elementos objetivos que nos permiten saber si esa película se hizo con mayor o menos intención, si los elementos con los que contó el director se emplearon de la mejor manera posible… en definitiva, si estamos ante una Obra de Arte o ante una película de sobremesa…

El arte, cuando se comprende, se ama mucho más. Nosotros queremos enseñarte a comprenderlo.

Taller educativo en horario extraescolar para realizar un proyecto de canal de noticias online.

Target:

Público adulto, a partir de bachillerato.

Duración:

50 horas teórico-prácticas divididas en una sesión semanal de dos horas en horario de tarde durante el curso escolar de octubre a mayo (a razón de entre 3 y 5 sesiones mensuales).

Total sesiones del curso: entre 33-37 dependiendo del día de la semana que se escoja y los festivos del año.

Fechas:

Del primer día de Octubre a mediados de Junio. Una sesión semanal de hora y media dependiendo de los festivos nacionales y locales.

  • Alfabetizar audiovisualmente a los padres, principal vehículo para poder inculcar posteriormente los valores del cine a sus hijos.
  • Crear espectadores críticos que sepan analizar adecuadamente todos los rasgos de una película y disfrutar más y mejor con ellas.
  • Desarrollar críticas constructivas acerca de las películas, que vayan más allá de la historia.
  • Fomentar el debate social acerca de las películas.
  • Aprender a escribir críticas cinematográficas fundamentadas, ya sea de películas de ficción, documentales o cortometrajes.
  • Conocer la historia del cine para poder entender el cine actual.
  • Conocer y aplicar las diferentes teorías fílmicas desde las que se ha abarcado el cine como objeto de estudio.
  • Realizar actividades complementarias (visita al cine Doré de Filmoteca Española, exposiciones relacionadas…), siempre que sean del agrado de los participantes en el taller.

El proyecto supone un desarrollo psico-pedagógico muy completo para el alumno en diferentes áreas:

No existen beneficios más allá de la propia inmersión en el Cine y por consiguiente en su conocimiento.

Más que obtener beneficios académicos en este taller se trata de disfrutar del cine y de aprender a segmentarlo objetivamente.

  • Actividad grupal con un mínimo de 15 participantes y un máximo de 20 por grupo.
  • Desarrollo de clases teórico-prácticas en las que se revisará la Historia del Cine, teorías cinematográficas, elementos del Lenguaje Audiovisual… y todo el bagaje teórico necesario para elaborar una crítica.
  • Los asistentes aprenderán a realizar sus propias críticas cinematográficas mediante el visionado de material, análisis de obras…
No es necesario material adicional para la realización de estos talleres.