cuéntalo formación al profesorado

Formación al Docente

En un siglo XXI dominado por la Comunicación Audiovisual, todo el sistema “decimonónico” ha cambiado. Los alumnos cada vez leen menos y “ven” más. Wikipedia ha sustituido a las enciclopedias. Ya no se leen artículos, se ven videotutoriales. Pero los trabajos que deben presentar, son iguales. ¿Tiene lógica?

El Audiovisual es una herramienta de comunicación que, bien empleada, posee una fuerza de penetración como pocos medios. Es una forma diferente y motivadora de aprender para el alumno, éste puede realizar sus trabajos escolares en este medio, y no sólo eso, también aprender a exponer el mismo en público.

Por lo tanto, este Lenguaje Audiovisual, debe entrar en el aula, pero no de una forma anárquica, sino mediante la formación completa y rigurosa de los docentes.

Curso monográfico de formación en creación audiovisual y exposición pública para docentes

Target:

Docentes de todos los niveles educativos

Modalidades:

Curso:
    - 30 plazas
    - 21 horas de duración

Seminario:
    - 15 plazas
    - 12 horas máximas de duración

Requisitos:

Conocimientos básicos de informática

Fechas:

A acordar con el centro o cuando se llene un grupo.

  • Conocer y aplicar en el aula el proceso de creación audiovisual en distintas materias y con distintos géneros.
  • Introducir al alumno en la aplicación de estos conocimientos para el desarrollo de su trabajo educativo.
  • Desarrollar nuevos medios de canalizar la creatividad.
  • Expresión a través de la narrativa audiovisual.
  • Aplicación a los trabajos escolares en materias como Lengua, Conocimiento del Medio, Ciencias Naturales o Inglés.

1. Aplicación docente del audiovisual:

Materias y géneros afines:
  • Guión adaptado y ficción: Lengua y Literatura, Historia, Idiomas…
  • Documental: Conocimiento del Medio, Ciencias Naturales, Matemáticas
  • Videotutorial: Plástica, Educación Física, Matemáticas…
  • Videoclip: Música, Plástica…
  • Spot: Lengua…

2. Elegir el proyecto a desarrollar

  • El guión: creación y pasos de escritura
  • Tipos de guión: literario y técnico
  • Lenguaje audiovisual, conceptos básicos

3. Preproducción:

  • Desglose por equipos
  • Planificación (plan de rodaje)

4. Producción

  • Grabación del proyecto siguiendo el plan de rodaje
  • Seguimiento de continuidad (raccord)
  • Informe de grabación para la postproducción

5. Postproducción

  • La edición: fundamentos y conocimientos básicos
  • Programas de edición asequibles
  • Sonorización: diálogos, música y efectos
  • Créditos y agradecimientos

6. Finalización del proyecto

Es un programa teórico-práctico necesario para la creación de un audiovisual que combina:

  • Clases teóricas aplicadas al desarrollo del proyecto audiovisual.
  • Prácticas y desarrollo de cada una de las fases necesarias para elaborar el audiovisual.

Actividad dirigida a docentes del ámbito de la Comunidad de Madrid en ACTIVO.

Es un curso pensado para desarrollar en el centro con los propios docentes. Se puede contratar mediante de seminarios del CTIF, directamente el centro o la fórmula que se estime oportuna.

En caso de poder acudir al curso a pesar de haberse inscrito en el mismo, se ruega que, a la mayor brevedad posible, lo comuniquen en la secretaria del centro.